Los trasladadores de vida
Las abejas y bichitos polinizadores <3
Todos hemos escuchado que se nos están acabando las abejas y que hay que protegerlas, pero realmente ¿tenemos metido a fuego el por qué?. Si, sabemos que son las que polinizan las plantas que nos alimentan, pero el como lo hacen es WOW.
Primero que todo: polinizar
Es la relación específica entre un animal y una planta angiosperma. Las plantas angiospermas son las que tienen flores con estambres (órganos reproductivos masculinos) y carpelos (órganos reproductivos femeninos). Las flores que tienen estambres son las que tienen el polen, el cual debe llegar a los carpelos de otras flores para lograr la reproducción de la planta.
Ciertos animales funcionan como polinizadores, es decir como transportadores del polen de una flor a la otra. Los polinizadores pueden ser abejas, avispas, hormigas, moscas, mariposas, escarabajos y aves. Algunos mamíferos pueden ser polinizadores, como los murciélagos, algunos marsupiales, roedores y micos. Esta es una relación servicio – recurso, ya que los animales ofrecen el servicio de la polinización mientras que las plantas ofrecen el recurso del néctar o polen.
Basicamente, son bichitos de primera necesidad, esos que no querriamos que en la pandemia de la crisis ambiental global, desaparecieran. (si nos asustamos porque podía faltar el papel higienico en cuarentena, esto deberia aterrar) Si ellos no están, no tenemos comida, asi no más.